La Municipalidad de Picún Leufú impulsa el turismo como uno de los ejes centrales de sus políticas públicas, con el objetivo de fortalecer la identidad local, diversificar la economía y posicionar a la localidad como un destino atractivo en el mapa provincial y nacional. A través de eventos deportivos, propuestas culturales, el rescate del patrimonio natural y nuevas infraestructuras turísticas, la ciudad sigue consolidando su perfil como punto de encuentro para visitantes y vecinos.
En este marco, los días 13 y 14 de septiembre, Picún Leufú fue anfitriona de la séptima fecha del Campeonato Neuquino de Rally, organizado por la Asociación de Pilotos y Navegantes de Rally del Sur (APPRyN Sur). Durante el fin de semana, cientos de vecinos y visitantes se acercaron a disfrutar de la competencia, que tuvo como ganador de la clasificación general al zapalino Adrián Altamirano, junto a su navegante Julián Fernández Igartúa. La competencia se desarrolló en un trazado de 94,94 kilómetros, que dejó en claro la jerarquía del certamen y el atractivo de los caminos de Picún Leufú, elogiados por pilotos y navegantes. Altamirano, que empleó un tiempo de 54m27s, se impuso en la RC5, relegando al segundo lugar a Daniel Llanos, seguido por Mario Villanueva.
Este evento deportivo de relevancia regional representó una oportunidad estratégica para impulsar el turismo deportivo, aumentar la visibilidad del destino y promover el desarrollo de servicios vinculados a la actividad turística.
Como parte de las acciones que continúan fortaleciendo la promoción turística, Picún Leufú estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo (FIT 2025), que se llevó a cabo del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La localidad participó junto a la provincia de Neuquén para mostrar al mundo la riqueza de sus paisajes, su patrimonio cultural y su hospitalidad.
Durante los cuatro días del evento, Picún Leufú se lució con la presencia de sus productos regionales, como las nueces de exportación de Patagonia Nogales, las mermeladas, escabeches y ajíes de Granja Los Teros, destacando la calidad y diversidad de su producción local.
A su vez, el Museo de Picún Leufú, en conjunto con el Museo Ernesto Bachman de Villa El Chocón, realizó una muestra de dinosaurios de la zona, enalteciendo a la provincia con el turismo paleontológico. Sin dudas, Picún Leufú se está posicionando como un destino emergente con su turismo rural, pesca y paleontología.

Más y mejor infraestructura
En agosto de 2025, se inauguró el nuevo Museo Municipal que narra la historia de Picún Leufú a través de imágenes y objetos, consolidándose como un espacio de gran valor cultural y turístico. En paralelo, el Pasaje Cultural, un callejón de 300 metros con murales elaborados con la técnica de esgrafiado, también se destacó como atractivo que enriquece la oferta cultural de la localidad.
Además, se está potenciando la observación de aves en las lagunas naturales de la zona, vinculándose con familias locales que permiten a los visitantes disfrutar de un entorno natural único y de alto interés para amantes de la fauna.
En ese mismo marco, la intendenta Perla Díaz mantuvo reuniones con autoridades de la región, como el intendente del Parque Nacional Laguna Blanca, Victoriano Curuhual, con el objetivo de fortalecer la estrategia de ecoturismo y la conservación del patrimonio natural, consolidando la región como un destino turístico sostenible y diverso.
Turismo para todos
Picún Leufú invita a los visitantes de la provincia y de otros rincones del país a disfrutar de diversas actividades y experiencias:
• Huellas de Dinosaurios
Picún Leufú alberga un yacimiento único con más de 3 kilómetros de costa donde se pueden observar huellas fósiles de dinosaurios. Este sitio es de gran interés para los aficionados a la paleontología y ofrece una experiencia educativa y fascinante para toda la familia.
• Senderismo y Trekking
La localidad cuenta con diversos senderos que permiten explorar su geografía y naturaleza. Actividades como el trekking y el senderismo ofrecen a los visitantes la oportunidad de conectarse con el entorno natural y disfrutar de paisajes únicos.
• Pesca Deportiva
El río Limay, que atraviesa la región, es reconocido por su abundancia en truchas arcoíris, convirtiéndolo en un destino ideal para los amantes de la pesca deportiva. Esta actividad atrae a pescadores de diversas localidades, consolidando a Picún Leufú como un punto destacado en el mapa de pesca de la Patagonia.

• Actividades Rurales y Ecohuertas
Picún Leufú se distingue por su fuerte actividad apícola y ganadera. Los visitantes pueden participar en actividades rurales, como recorridos por ecohuertas, y conocer de cerca el proceso de producción local, ofreciendo una experiencia auténtica y educativa.
• Cabalgatas
Las cabalgatas son una de las actividades más tradicionales y queridas por los habitantes y visitantes de Picún Leufú. Estas excursiones permiten explorar la belleza del paisaje patagónico desde una perspectiva única y conectarse con la historia y cultura local.
• Actividades en el Lago Ezequiel Ramos Mexía
El lago es un lugar ideal para disfrutar de actividades acuáticas como paseos en bote, pesca y observación de la naturaleza circundante. Su belleza escénica y tranquilidad lo convierten en un destino perfecto para el descanso y la recreación.
Asimismo, la tradicional Fiesta del Chacarero y el Hombre de Campo, que se realiza cada mes de febrero, se consolida año tras año como uno de los principales eventos culturales y productivos de la región. Con espectáculos musicales, feria de artesanías, comidas típicas, destrezas criollas, desfiles de montados y actividades tradicionales, la fiesta celebra la identidad rural y atrae a cientos de visitantes.
Cada una de estas acciones forma parte de una política integral que busca convertir al turismo en un motor de desarrollo local, fomentando la generación de empleo, el fortalecimiento de la identidad cultural y el crecimiento de la economía regional.
Desde la Municipalidad destacaron que el trabajo articulado con el sector privado, organismos provinciales y actores locales es clave para proyectar a Picún Leufú como destino turístico y asegurar que su crecimiento se traduzca en más oportunidades para toda la comunidad.